top of page

TINTAS DE IMPRESIÓN OFFSET

Las tintas offset, son especiales, por el diseño de las máquinas con las que se procesan, requieren viscosidades altas, lo que implica una cantidad de disolvente orgánico en su composición inferior a una de huecograbado o flexográfica. Las bases de estas tintas son resinas disueltas en aceites vegetales o minerales que poseen dobles enlaces, los cuales tienen capacidad de oxidarse para producir un polímero seco y duro. Este tipo de tintas se ha venido utilizando durante muchos años, y todavía mantienen su posición de mercado pese a los nuevos desarrollos de las llamadas tintas UV.

 

 

 

El secado suele ser por óxido-polimerización, Las tintas tradicionales offset secan y endurecen siguiendo el siguiente proceso:

1. La tinta es recogida por la plancha que dispone de puntos o zonas receptivas y zonas no receptivas que luego pasan al soporte. La separación de estas zonas se hace por humectación, es decir, previamente a la deposición de la tinta en la plancha metálica, ésta ha sido humectada en su totalidad; con ello las zonas que no deben imprimir (hidrófilas) no captan la tinta.

 

2. La plancha con la tinta en superficie entra en contacto con el caucho que recibe la tinta de la plancha y seguidamente la transfiere al soporte a imprimir.

 

3. El endurecimiento de la tinta depositada en el soporte se realiza por oxidación. La capa exterior tomará el oxígeno del aire atmosférico mientras la interior lo hará absorbiéndolo del soporte (papel, cartón). La duración del proceso dependerá siempre de la calidad de la tinta empleada.

 

 

 

Características principales:

- Sus características cromáticas. Que incluye su pureza, su correspondencia con el color estándar utilizado y su saturación.

- Sus características físicas, como su fluidez y su viscosidad.

Su características de secado sobre el papel

 

 

 

Componentes de la tinta Offset:

Se puede desglosar en dos grupos principales, El pigmento y el vehiculo.

 

El pigmento es el encargado de aportar el color al impreso. La estructura química del pigmento define su color dureza, brillo, transparencia y resistencia a los agentes químicos y/o físicos. El pigmento define el precio de una tinta. En las tintas offset las cualidades que deben tener los pigmentos utilizados son: Fuerza colorante, resistencia a la luz, resistencia a los agentes físicos que y químicos resistencias al agua y uno adecuada dispersión en el vehículo.

 

El vehículo tiene como función transportar y fijar el pigmento sobre el soporte de impresión. Entrega las propiedades fundamentales a una tinta: transferencia, resistencia, fijado, emulsión. Conocidos como barnices, son el resultado de la disolución de resinas en dos o más aceites.

 

Los aceites minerales: rápida penetración, baja solvencia, se evaporan, no se oxidan, repelen el agua.

Los aceites vegetales: lenta penetración, alta solvencia, no se evaporan, se oxidan, captan el agua.

 

Los aditivos son los productos químicos que utilizados en pequeñas proporciones modifican u otorgan una propiedad determinada de una tinta. Los aditivos son específicos, existe uno para cada propiedad: ceras, secantes, antirrepintes, suavizantes, etc.

 

 

 

Las propiedades de las tintas, y que tienen relación con la calidad de la impresión son: color, cuerpo, tack, resistencia al roce, brillo, secadofijado, capacidad de emulsión.

© 2016 por Noelia, Teresa, Alberto, Abel e Ismael.

 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

1ºGrado Superior Diseño Gráfico.

IES Reino Aftasí (Badajoz)

 

bottom of page