La forma impresora es un instrumento que permite reproducir y multiplicar una imagen, un escrito, un dibujo, una ilustración, ect., cuantas veces que desee. Es el elemento preparado de manera que haga posible la transferencia de la tinta de impresión a un soporte para la reproducción de texto e ilustraciones.
Características
Grafismos y contragrafismos están situados prácticamente al mismo nivel en el sistema de impresión offset
PLANCHA O FORMA IMPRESORA

ENTINTADO
El entintado es la operación mediante la cual se provee de tinta a los grafismos de la forma impresora, preservando completamente los contragrafismos.
El modo de entintar los grafismos y de preservar o reservar los contra grafismos es distinto en cada proceso de impresión, debido precisamente a la diferente configuración de la misma forma.
Para la impresión offset se provee de tinta a los grafismos mediante reserva físico-químico.
Reserva química
En este procedimiento la forma es plana; al pasar por los rodillos entintadores sobre la forma, la tinta se adherirá indistintamente por toda la superficie, es decir, tanto en la imagen como en los blancos.
Para evitarlo, antes de ser entintado, la superficie de la forma debe de ser humedecida cada vez, de manera que el agua preserve las zonas de los blancos e impida que tomen tinta, el agua crea una reserva, es decir, forma una capa protectora.
PLANCHAS IMPRESORAS
Las planchas usadas actualmente en offset son:
- Monometálicas: cinc, aluminio, aluminio anodizado, presensibilizadas.
- Polimetálicas: bimetálicas, trimetálicas, cuatrimetálicas
- Planchas de plástico o papel
Planchas Monometálicas
constituida por un solo metal o por una aleación metálica.
Planchas Polimetálicas
formada por un soporte y una o varias capas diferentes, que se depositan electrolíticamente espesor muy delgado.
Planchas de resinas plásticas o de papel plastificado:
Hay en el comercio, cada vez más se está desarrollando más sistemas y clases se planchas formadas por papel plastificado.
SENSIBILICIÓN DE LA PLANCHA
Al hacer la programación es conveniente establecer para cada trabajo la clase de plancha que se ha de emplear: aluminio, anodizadas, polimétricas, presensibilizadas, En la elección se ha de tener presente:
- El rendimiento de los valores tonales en la plancha en relación con la fotorreprodución
- La calidad del trabajo
-La tirada
-La calidad y el traje de papel -La máquina en que se realiza la impresión
DEXOSIDACIÓN Y SENSIBILACIÓN DE LA PLANCHA
La plancha debe limpiarse y desoxidarse para que permita la correcta adhesión del producto sensible y posteriormente de la laca.
ESPESOR DE LA CAPA FOTOSENSIBLE
El espesor de la capa fotosensible que se forma sobre la plancha determina la sensibilidad de la emulsión y la fidelidad de la reproducción.
REVELADO Y GRABADO
Revelado
Conocemos la transformación que produce la luz en las capas sensible y las consiguientes propiedades de las dos zonas después de la exposición: una insolubilizada y la otra todavía soluble. El revelado tiene la finalidad de disolver y eliminar precisamente esta parte del producto no impresionada por la luz sin atacar lo más minimo la zona impresionada, que todavía conserva mucha afinidad con la zona eliminable.
Grabado
Cuando comenzó a emplearse la copia por inversión no se grababa la plancha; algunos después del revelado, depositaban sobre la plancha betún o resinas liquidas, o también, una tinta grasa preparada para esta finalidad
Planchas positivas y negativa
Las planchas Offset pueden ser positivas o negativas según cómo actúen con la luz:
- Las planchas positivas son aquellas cuya emulsión se destruye con la luz, pudiendo ser eliminada durante el revelado, mientras que las zonas de emulsión no expuestas permanecerán insolubles constituyendo la zona imagen. La exposición requiere un fotolito positivo.
- Las planchas negativas son aquellas cuya emulsión se endurece con la luz, permaneciendo sobre la plancha tras el revelado. Las zonas no expuestas y, por tanto, no endurecidas serán solubles y desaparecerán con el revelador. La exposición requiere un fotolito negativo.
Granulado de la plancha
Uno de estos tratamientos es el granulado o graneado, consistente en provocar en la superficie del aluminio una rugosidad que nos permita anclar la capa de imagen (es decir, fijar la emulsión en la zona impresora) y retener el agua en la zona no imagen.